DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL

 En el campo de la obstetricia, la diabetes gestacional es uno de los temas con gran importancia en el ENARM. El aspecto más relevante es el diagnóstico, donde es de suma importancia poder diferencias entre una diabetes pregestacional y la diabetes gestacional, así como recordar el tiempo ideal para realizar cada uno de los estudios.

A continuación, se resumen los criterios diagnósticos plasmados en la guía de práctica clínica “DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO” 2016 IMSS-320-10.

diabetes gestacional

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA DIABETES GESTACIONAL

Para el diagnóstico de la diabetes gestacional, la guía de práctica clínica presenta dos opciones.

1) Criterios por el consejo International Association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups (IADSPSG) para el diagnóstico en un paso:

  • Estudio: Solicitar Curva de tolerancia a la glucosa oral (CTGO) con carga de 75 gramos de glucosa en mujeres embarazadas sin un diagnóstico previo de diabetes gestacional.
  • Indicaciones: Se realiza por la mañana con ayuno de 8 horas.
  • Diagnóstico: Basta con un valor alterado.
CondiciónValores plasmáticos de referencia
Glucosa plasmática en ayuno≥ 92 mg/dl
Glucosa plasmática 1 hora post carga≥ 180 mg /dl
Glucosa plasmática 2 horas post carga≥ 153 mg/dl

2) Criterios del consejo National Institute of Healt (NIH) para el diagnóstico en dos pasos:

  • Estudio: Solicitar tamizaje con carga de 50 gramos de glucosa con medición de glucosa 1 hora post carga. Se solicita en mujeres embarazadas entre las 24 a 28 semanas de gestación.
  • Indicaciones: No se requiere ayuno.
  • Diagnóstico: Mayor a 140 mg/dl, se solicitará CTGO. La American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda reducir el umbral a 135 mg/dl en mujeres con alto riesgo

Si el tamizaje es positivo, se procede a solicitar CTGO.

  • Estudio: CTGO con carga de 100 gramos de glucosa con mediciones de 1,2 y 3 horas post carga.
  • Indicaciones: en ayuno con 100 g de glucosa con mediciones a las 1,2 y 3 horas post carga.
  • Diagnóstico: Con 2 valores por arriba de los plasmáticos de referencia.   
CondiciónValores plasmáticos de referencia Coustan / CarpenterValores plasmáticos de referencia NDDG
Glucosa plasmática en ayuno95 mg/dl105 mg/dl
Glucosa plasmática 1 hora post carga180 mg/dl190 mg/dl
Glucosa plasmática 2 horas post carga155 mg/dl165 mg/dl
Glucosa plasmática 3 horas post carga140 mg/dl145 mg/dl

¿CUÁL DE LOS DOS CRITERIOS UTILIZAR?

Respecto al diagnóstico de la diabetes gestacional, la guía de práctica clínica menciona que la elección entre alguno de los dos criterios se debe realizar de acuerdo al criterio médico tomando en cuenta la infraestructura y recursos de cada unidad médica.

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES PREGESTACIONAL

El diagnóstico de la diabetes preexistente o diabetes pregestacional se debe incluir en esta categoría a la diabetes identificada antes de las 13 semanas de gestación basado en los criterios estándar utilizados para la DM2.

CondiciónValores plasmáticos de referencia
Glucosa plasmática en ayuno≥ 126 mg/dl
Glucosa plasmática al azar≥ 200 mg/dl
Glucosa plasmática 2 horas post carga oral de 75 grs≥ 200 mg/dl
HbA1C≥ 6.5%

ESTUDIOS DE LABORATORIO

dbt gestacional

Para la búsqueda intencionada de diabetes, ya sea gestacional o preexistente, se deben considerar los siguientes exámenes laboratoriales:

GLUCOSA PLASMÁTICA EN AYUNO

Para la detección temprana de diabetes mellitus tipo 2 no diagnosticada previamente, se debe solicitar

  • En la primera visita prenatal.
  • Antes de las 13 semanas de gestación.

Para la detección de la diabetes gestacional, se debe solicitar:

  • Entre las 24 a 28 semanas de gestación.

CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL

Para el diagnóstico de diabetes gestacional, se debe solicitar:

  • En mujeres embarazadas con riesgo moderado o alto entre las semanas 24 y 28 de gestación a pesar de tener una glucosa en ayuno normal en la primera visita.
  • En mujeres embarazadas en el primer trimestre con alteraciones en la glucosa en ayuno (CTGO con una carga de 75 gramos).

HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (HbA1C)

Se debe solicitar en:

  • Mujeres embarazadas en el primer trimestre con alteraciones en la glucosa en ayuno

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Otro estudio de laboratorio que debe ser solicitado de forma rutinaria en las consultas de control prenatal y que nos puede arrojar indicios de una diabetes gestacional no diagnosticada es el Examen General de Orina.

Se recomienda solicitar pruebas diagnósticas de diabetes gestacional si se encuentra:

  • Glucosuria de 2++ en una ocasión.
  • Glucosuria 1+ en 2 o más ocasiones.